TALLER DE METEOROLOGIA

                                         ATMOSFERA  

Empezamos un nuevo tema sobre la atmosfera y estuvimos haciendo cuatro experimentos:

Primer experimento: En el primer experimento el Cesc puso  un plato con agua y una vela pequeña en el agua, arriba de la vela puso un vaso y lo que ocurrió fue: La llama del fuego se apago por que ya había consumido todo el oxigeno de el vaso y el agua subió ocupando el lugar del aire.


Segundo experimento: En el segundo experimento había una botella de vidrio con un embudo en el pico, y alrededor del pico y de el embudo había plastilina que tapaba todos los orificios. Cuando el profesor fue a poner agua en el embudo, no entraba a la botella ya que la botella estaba llena de aire y este no podía salir de ella por que no había mas orificios, y fue por eso que el agua no pudo entrar a la botella hasta que el profesor quitara la plastilina.


Tercer experimento:
En el tercer experimento había una botella de vidrio y una bolita de papel. Pusieron la botella en forma horizontal y la bolita en el pico de la botella. Luego le pidieron a algunos compañeros que soplaran  tratando de que la bolita entrara en la botella.  



Cuarto experimento: En el cuarto experimento había una botella grande de plástico con un globo puesto para adentro de la botella desde el pico. Nos pidieron que infláramos el globo, intentamos inflar el globo pero algunas personas pudieron y otras no. Después de varios intentos el profesor nos dijo que las personas que no habían podido inflar el globo fue por que el había tapado un orificio donde salía el aire de la botella para que hubiera espacio para el globo. Por que la botella estaba llena de aire entonces no podían entrar mas cosas si no salía el aire



               El sol
El Albedo: Para este experimento fuimos a la terraza y el Cesc le dijo a algunos alumnos que inflaran un globo negro y un globo blanco. Primero agarró el globo blanco y concentró la luz con una lupa, pero no pasó nada. Después agarró el globo negro e hizo lo mismo y esta vez el globo exploto. Eso pasa por que la luz se concentra mas en la luz negra que en la luz blanca.


El agua que cambia de color: Este experimento teníamos que hacer en casa, yo lo hice con Sara Sofia y Noa. Para poder hacer este experimento hay que poner en un vaso de vidrio transparente un poco de agua y después agregarle unas gotas de leche. Rápidamente hay que apagar la luz y poner una linterna alrededor del vaso. Se suponía que tenia que cambiar a un color azulado pero no paso nada. 

El arco de Sant Martí: Para este experimento también subimos a la terraza, pusimos un papel en el piso y un CD de una forma que se reflejara la luz del sol y formara el Arco de Sant Martí.

¿Por que hace frio en los polos?:Primero el Cesc agarró una linterna y la centro en la pared. Después nos dijo que la luz se concentra mas en algunos puntos que en otros. Los otros puntos que la luz no se concentra tanto y por eso no hace calor.


 LA PRESIÓN ATMOSFERICA


Se mueven sin tocarse: Para este experimento necesitamos dos latas y unas pajitas de plastico. Lo primero que hay que hacer es poner sobre una mesa las pajitas y arriba poner las latas. Las latas tienen que estar separadas por que hay que soplar entre ellas.
Lo que paso fue que se juntaron porque conducimos el aire alrededor y la fuerza de la presión los unió.

La fuerza de la presión: Para este experimento necesitamos un poco de algodón, un encendedor, una  botella de vidrio transparente, alcohol  y un huevo.
el primer paso es mojar el algodón con alcohol. Después hay que prender fuego el algodón y ponerlo adentro de la botella y rápidamente poner el huevo el pico de la botella.
Lo que pasó fue que el fuego que estaba adentro de la botella se apagó por que ya no tenia mas oxigeno y la presión hace que el huevo entre y haga una pequeña explosión . 


La  presión va en todas las direcciones: en este experimento fuimos a la terraza y el Cesc lleno un vaso con agua y lo tapó con una tapa de cartón. Luego la dio vuela y la tapa no se caía, eso parecía magia, pero  no lo era. Era la presión del agua y la presión atmosférica.
La  presión atmosférica era mas fuerte que la del agua y por eso sostuvo la tapa de cartón.




                   EL VIENTO 

Los vientos rotatorios: este experimento consistía en una pelota de tenis, representando la tierra, atravesada por una aguja que señalaba el Norte y el Sur. En cada polo había una flecha para indicar el hemisferio Sur o el Norte. El Cesc comenzó a girar la  pelota de oeste a este y las flechas giraban en distinta dirección. 
La verdad es que este experimento no lo entendí del todo y nose explicar por que giraban en direcciones contrarias.

La botella:
para este experimento necesitamos una botella de plástico sin agua, cinta adhesiva, una aguja y mucha paciencia.
Primero hay que clavar la aguja en la botella y rápidamente poner la cinta adhesiva en el agujero y ponerla en la nevera durante 30 min. 
después de 30 min hay que dejarla otros 30 min afuera y después remojarte los labios y sacar la cinta adhesiva y lo que pasa es que sale mucho aire frio.



La maquina de hacer viento: este experimento consiste en abrir la nevera y poner un hilo en la parte de arriba y después en la parte de abajo. 
cuando puse el hilo en la parte de abajo se movió hacia afuera y después puse el hilo en la parte de arriba y se movió hacia adentro.
Esto es así por que por arriba entra el aire a la nevera y por abajo lo expulsa.





                     OBSRVATORIO METEOROLOGICO 
                                   EL ANEMONETRO 


Este experimento lo teníamos que hacer con parejas, yo lo hice con una compañera, y elegimos hacer el anemómetro, hay colocar dos tiras de cartón duro haciendo una perpendicular poner vasos  en cada extremo y en el medio poner un lápiz con un alfiler y ya solo falta ver cuantas veces gira.  Este es el resultado final y nos dio esto: 

Hizo 4 vueltas por 15 segundos, que serian 16 vueltas por minuto y 240 vueltas por hora.

           TEMPERATURA

La lata: Para este experimento el Cesc trajo una lata de coca cola, un plato con agua y un encendedor. Después puso la lata boca abajo, dentro del plato y encendió el encendedor en el costado de la lata. Lo que creía que iba a pasar era que la lata se iba a calentar y eso iba  a calentar el agua. Pero lo que paso fue que la lata empezó a moverse como si estuviera saltando por que el fuego

La Caixa mágica : lo que creo que va a pasar es que la caja se va a calentar


LA HUMEDAD

La lata que suda: Este experimento me pareció muy raro. Consiste en poner dentro de una lata hielo y sal. Luego hay que esperar...El Cesc nos dijo que pasemos el dedo por la superficie de la lata y que después nos chupemos el dedo. Pero...¿Qué paso?
Cuando nos chupamos el dedo, nos dimos cuenta el agua que estaba en la superficie no era la de adentro de la lata porque no estaba salada. Era la humedad que había en el aire que choco con la lata.

La piña colada: Para este experimento necesitamos una piña y un recipiente con agua. Luego hay que poner la piña adentro del agua y esperar un día aproximadamente. Nos preguntaron que pensábamos que iba a pasar. Yo pensé que la piña absorbería toda el agua, pero eso no es lo que paso. El Cesc nos dijo que lo que pasa es que la piña se cierra por completo. No pudimos ver la piña por que hay que esperar un día, pero mañana ya la vamos a poder ver. ¡Que intriga!

NUBE 
La nube dentro de una botella☁️: Este es el ultimo experimento del taller de meteorología, y siendo sincera el mejor experimento de todos. El experimento consiste en poner alcohol dentro de una botella. Luego enganchar la tapa de la botella a un inflador y cerrar la botella. Tienes que empezar a inflar y rápidamente destapar la botella. Lo que paso fue que se creó una nube de alcohol. Pero...¿Por que paso eso? Eso paso por que el agua que estaba en estado gaseoso se condenso y paso en estado liquido formando una nube.



Comentarios

  1. i por qué la b bolita de papel no entró???

    ResponderEliminar
  2. i quina nota t'he de posar a tu si no has fet tots els experiments i una de les coses que miro és l'aparell meteorològic i sort que t'he vist en el blog d'una companya !!!!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya terminé el trabajo. Solamente faltaban unas cosas que ya están hechas.

      Eliminar
  3. posar alguna imatge hagués guanyat molt el teu blog

    ResponderEliminar

Publicar un comentario